3 de noviembre de 2011

Retraso privatización de Barajas

Aena amplía tres meses, hasta finales de enero, el plazo para presentar ofertas por la gestión de los dos grandes aeropuertos españoles.

El Gobierno finalmente se pliega a las presiones y cede a las dificultades que giraban en torno al concurso para privatizar la gestión de los aeropuertos de Madrid y Barcelona. Las dudas que había suscitado la suspensión de la OPV de Loterías [en Orbyt] se confirman, y el Ministerio de Fomento ha decidido prorrogar tres meses el plazo de presentación de ofertas, hasta finales del próximo enero, con lo que deja la decisión final al Ejecutivo que salga de las elecciones del 20-N. Si hace apenas dos semanas el Gobierno decidía aplazar la salida a bolsa de Loterías por las malas condiciones de mercado y la baja valoración obtenida por los bancos colocadores, ahora toca dejar para más adelante la privatización de la gestión de Barajas y El Prat. 

El concurso no se paraliza ni se modifica en sustancia, subraya Aena; sigue adelante y se mantienen las condiciones económicas que se habían anunciado. El retraso, no obstante, tiene consecuencias de calado, ya que su resolución quedará en manos del futuro Gobierno. El presidente de Aena Aeropuertos, Juan Lema, propondrá el próximo lunes al consejo de administración de la empresa una prórroga de tres meses, hasta el 31 de enero de 2012, del plazo de presentación de ofertas para la licitación del 90,05% del capital de las concesionarias de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat. Según confirma Aena, el resto de condiciones, tanto económicas como técnicas, se mantienen tal como se recogen en los pliegos ya publicados. Problemas de financiación Aena justifica su decisión de ampliar los plazos en la petición expresa de los siete consorcios participantes, que están encontrando dificultades para reunir la financiación necesaria en la fecha límite, hasta ahora fijada en el 31 de octubre. Para ganar el aeropuerto de Barajas los ofertantes tendrán que hacer una aportación inicial de 3.700 millones y de 1.600 millones para el de El Prat. 

Además de este desembolso, los adjudicatarios deberán ceder al ente público el 20% de los ingresos anuales durante el periodo de concesión. "Los consorcios han reiterado su interés por participar en el concurso, pero aducen que dadas las crecientes tensiones en el sistema financiero internacional necesitan más tiempo para reunir los recursos necesarios", ha indicado Aena en un comunicado. Las empresas interesadas ya habían mostrado sus dudas sobre la posibilidad de cumplir con los ambiciosos plazos fijados e incluso habían pedido modificar las onerosas condiciones económicas.

 Asimismo, la presión desde las filas del Partido Popular ha sido constante en las últimas semanas, reclamándose con insistencia la paralización de la cesión de la gestión de ambos aeropuertos. E incluso algunos dirigentes populares han llegado a insinuar que la adjudicación podría estar "predecidida" y a vincularla con una posible "malversación de caudales públicos". Cambio de hoja de ruta No hace ni dos semanas, el propio ministro de Fomento, José Blanco, confirmaba en la rueda posterior del Consejo de Ministros que se cumplirían los plazos previstos en el concurso, que contemplaba recibir las ofertas de los consorcios interesados el 31 de octubre y anunciar las adjudicaciones en noviembre. 

Entonces, Blanco sentenció que la única razón que paralizaría el proyecto sería el concurso quedase desierto al no recibir ninguna oferta de los siete consorcios interesados, o bien porque las ofertas incumplan los pliegos de condiciones. Siete consorcios pretenden pujar para hacerse con la gestión de ambos aeropuertos. Los grupos liderados por Ferrovial (junto a CPP, IFM e Infinity), Changi Airports (en alianza con FCC y Siemens), Aéroports de Paris (con Gip Ilex y Az-Argos) y la alemana Fraport optan a ambos concursos. Mientrs que Grupo San José (junto a Cedicor y Global Miróbriga) sólo participa en la licitación de Barajas y Abertis, únicamente en la de El Prat.