CCOO, UGT y los Grupos Parlamentarios de IU y PSOE crean la "Plataforma por la defensa del comercio madrileño"
En el día de ayer, los sindicatos CCOO y UGT, y los Grupos Parlamentarios de IU y PSOE, tras la reunión mantenida en la Asamblea de Madrid, acordaron la creación de una plataforma para la defensa del comercio madrileño y con el objetivo de ir todos juntos con una sola voz y exigir a Aguirre que dé marcha atrás y retire el Anteproyecto que da plena libertad de apertura comercial "los 365 días del año las 24 horas del día" en toda la Comunidad de Madrid.
CCOO y UGT y los representantes de los grupos parlamentarios de IU y PSOE denuncian el oportunismo de esta medida que no generará empleo sino todo lo contrario, generará más economía sumergida. Una medida, denuncian, que condena a los trabajadores del sector a que sea imposible conciliar en un sector ya muy precarizado y, condena a la pérdida de empleo de miles de familias que viven del comercio, ya que generará un desequilibrio en el tejido comercial madrileño que hará desaparecer la competencia de mercado y muchos comercios se verá abocados al cierre.
Por ello, CCOO, UGT, IU y PSOE están trabajando en la búsqueda de un consenso ante el malestar general de los trabajadores del sector, de la ciudadanía madrileña y preocupación del tejido empresarial.
Dicha plataforma se constituye con el objetivo de que el Gobierno de Aguirre dé marcha atrás en sus intenciones de liberalizar y desregular el comercio madrileño.
La próxima reunión tendrá lugar el próximo 27 de enero, donde se trabajará en un manifiesto conjunto y abierto a asociaciones de barrios, consumidores y empresariales que deseen unirse y concretar las acciones a realizar contra dicha medida.
Por ello, CCOO, UGT, IU y PSOE están trabajando en la búsqueda de un consenso ante el malestar general de los trabajadores del sector, de la ciudadanía madrileña y preocupación del tejido empresarial.
Dicha plataforma se constituye con el objetivo de que el Gobierno de Aguirre dé marcha atrás en sus intenciones de liberalizar y desregular el comercio madrileño.
La próxima reunión tendrá lugar el próximo 27 de enero, donde se trabajará en un manifiesto conjunto y abierto a asociaciones de barrios, consumidores y empresariales que deseen unirse y concretar las acciones a realizar contra dicha medida.