Balance laboral de 100 días del Gobierno Rajoy: los recortes y la reforma laboral están siendo letales para el empleo

El día 20 de diciembre, Mariano Rajoy fue investido por el Parlamento como nuevo presidente del Gobierno y en su investidura reforzó los mensajes del Partido Popular en la campaña electoral: su prioridad era la recuperación económica y, por tanto, la creación de empleo. Desde ese compromiso pasaron varios meses y ya se conocen los primeros datos de como evolucionó el mercado de trabajo en ese período.
Obviamente, cien días no es tiempo suficiente para realizar un balance cerrado de la acción de un gobierno del que se puedan sacar conclusiones definitivas; para eso habrá que esperar algo más. Pero sí que se puede —en realidad, se debe— conocer cómo evoluciona el mercado de trabajo en respuesta a las decisiones en materia de política económica y laboral que ya tomó el Gobierno. Porque, sin tener carácter concluyente o definitivo, es posible intuir las tendencias previsibles en el medio plazo.
Hay que recordar aquí que el Gobierno adoptó un conjunto de medidas económicas y laborales muy contundentes, desde las fiscales a las presupuestarias, pasando por una reforma laboral de gran calado impuesta por decreto y que recibió el apoyo de la patronal y el rechazo de los sindicatos.
El informe analiza cómo funciona el mercado de trabajo en España desde que Rajoy es presidente. Utilizando las fuentes oficiales disponibles, analizamos la evolución del empleo, del paro, de la precariedad laboral, de la contratación, de los expedientes de regulación de empleo y de los despidos.
El período de referencia es el primer trimestre de 2012, y para establecer comparaciones utilizamos el mismo período del año anterior, con el fin de evitar las distorsiones derivadas de la estacionalidad.
Obviamente, cien días no es tiempo suficiente para realizar un balance cerrado de la acción de un gobierno del que se puedan sacar conclusiones definitivas; para eso habrá que esperar algo más. Pero sí que se puede —en realidad, se debe— conocer cómo evoluciona el mercado de trabajo en respuesta a las decisiones en materia de política económica y laboral que ya tomó el Gobierno. Porque, sin tener carácter concluyente o definitivo, es posible intuir las tendencias previsibles en el medio plazo.
Hay que recordar aquí que el Gobierno adoptó un conjunto de medidas económicas y laborales muy contundentes, desde las fiscales a las presupuestarias, pasando por una reforma laboral de gran calado impuesta por decreto y que recibió el apoyo de la patronal y el rechazo de los sindicatos.
El informe analiza cómo funciona el mercado de trabajo en España desde que Rajoy es presidente. Utilizando las fuentes oficiales disponibles, analizamos la evolución del empleo, del paro, de la precariedad laboral, de la contratación, de los expedientes de regulación de empleo y de los despidos.
El período de referencia es el primer trimestre de 2012, y para establecer comparaciones utilizamos el mismo período del año anterior, con el fin de evitar las distorsiones derivadas de la estacionalidad.