
Ha denunciado Javier López que en un momento de crisis como el actual se trata de imponer una "cultura del miedo" para que la gente acepte recortes en la educación y en la sanidad, subidas de las tasas universitarias, expedientes de regulación de empleo para 600 personas en Telemadrid, la privatización del Canal de Isabel II, subidas de tarifas y reducción horaria en el transporte público o que se silencie el conflicto de los mineros.
"El miedo no puede llevar a justificar todo" y a "aceptar la imposición", ha defendido Javier López, que ha planteado que el sindicato tiene que trasladar "mensajes claros" de qué hay otra manera de salir de la crisis, apostando por el empleo y por la cohesión social. Un sindicato que tiene que "recuperar la frescura y la cercanía" para seguir unido a la gente. Tras la de Javier López, el Congreso ha continuado con las intervenciones del presidente de la Fundación 1º de Mayo, Rodolfo Benito, del rector de la Universidad Complutense de Madrid, José Carrillo, y del secretario general de la Confederación Sindical de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.