21 de junio de 2012

MANIFESTACION 20 JUNIO

Centenares de miles de personas salieron a la calle ayer en 58 ciudades españolas convocados por CCOO y UGT para defender sus derechos y decir que seguirán movilizándose "todo el tiempo que haga falta" hasta que Gobierno español "cambie de actitud y de políticas", y renuncie a esa combinación "perversa" de ajustes, austeridad y recortes. Así lo manifestó el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, sobre el escenario de la Puerta del Sol, donde concluyó la manifestación de Madrid, que reunió a más de 35.000 personas.

"Sobran las razones para salir a la calle para decirle que no nos vamos a callar y que no nos van a rendir", y que "aunque quieren acabar con todo, no lo van a lograr" porque la ciudadanía está "saliendo del letargo" y viendo que hay otras políticas alternativas, manifestó el dirigente sindical, que criticó al presidente Rajoy por querer llevar a la ciudadanía "a la resignación". Insistió Toxo en el mensaje de que el crédito de este Gobierno sigue agotándose "a pasos agigantados" con medidas como los 100.000 millones para salvar al sistema financiero de la bancarrota que este mismo sistema ha provocado, mientras se mantiene que no hay dinero para servicios sociales ni para generar empleo. Precisamente para que se vuelva a crear empleo es necesario, según Toxo, que vuelva el crédito a la economía.

La última reunión del G20 y el cambio de opinión del presidente a propósito de las bondades del rescate aprobado para la banca española sirvieron a Toxo para afirmar que "somos el hazmerreír de Europa" y para preguntarse cuándo se va a "rescatar" a las personas, a esos 5,6 millones de ciudadanos que no tienen trabajo y a esos 1,7 millones de hogares que no tienen ningún ingreso económico. Para ello, dijo Toxo, hay que "buscar soluciones y delimitar responsabilidades", sin escudarse en que es la UE la que marca las políticas porque, aunque "Europa está malparida y hay que volverla a parir", existen "márgenes" para gobernar, si bien falta "voluntad" para hacerlo en favor de toda la ciudadanía.

El último mensaje de Toxo fue de esperanza en la convicción de que si los sindicatos buscan alianzas en la sociedad, "esta pelea se puede ganar".
Javier López: hasta que miren a los ciudadanos y a los trabajadores
Antes había tomado la palabra el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, que dirigió un primer saludo "fraternal y solidario" a la lucha de la minería, cuyos trabajadores serán recibidos en Madrid el próximo 11 de julio "con afecto, solidaridad y lucha".

A continuación se felicitó porque en Madrid habían confluido "muchas mareas" de diferentes colores en defensa de los derechos sociales y laborales; en defensa de la educación y la sanidad; contra los recortes en la Ley de Dependencia y la amnistía fiscal del Gobierno, y exigiendo que la crisis la paguen también las clases altas y los banqueros. "Estamos aquí por nuestros jóvenes, por las mujeres y por los mayores", proclamó Javier López, que prometió seguir estando "cuantas veces haga falta" hasta que el Gobierno "mire a la ciudadanía y a los trabajadores".