
El Gobierno tiene intención de formalizar la petición de ayuda al Eurogrupo
esta misma semana, aunque aún negocia las condiciones del préstamo de
hasta 100.000 millones de euros para sanear la banca española.
Fuentes del Ejecutivo español han adelantado las intenciones del Gobierno
después de que la canciller alemana, Angela Merkel, señalara que el G-20
había solicitado a España que concretara con rapidez y claridad su petición de
ayuda. Hasta ahora la intención de La Moncloa era esperar a que se conociera el
resultado de la auditoría de
Oliver Wyman y Roland Berger, que publicará este jueves 21 de
junio la recapitalización que necesita la banca española para sanearse."No se va a renegociar que la ayuda se canalice a través del FROB, sino en qué términos se concede el préstamo", han subrayado las fuentes.
Merkel ha pedido al Gobierno español en nombre del G-20 que "aclare rápidamente" a cuánto ascenderá el monto del rescate que solicitará para sanear la banca.
La jefa del Gobierno alemán se mostró confiada en que España presentará "pronto" su petición al Eurogrupo. "Los bancos que no están bien capitalizados son realmente una fuente de inquietud", subrayó Merkel.
La auditoría de Oliver Wyman y Roland Berger se conocerá este 21 de junio, según fuentes del Gobierno. Sin embargo, la publicación del segundo examen realizado por otras consultoras sobre las cuentas de la banca se ha retrasado a septiembre.
La ayuda computará como deuda
La Comisión Europea ha respondido de inmediato a la demanda hecha
por el presidente español ante el plenario del G-20 abogando por
romper el vínculo entre deuda bancaria y deuda soberana, o lo que es lo mismo
apostando porque los 100.000 millones
que Europa está dispuesta a poner sobre la mesa para el sistema financiero
español se entreguen directamente a los bancos y no al Estado español. De esta
manera se lograría que la cantidad multimillonaria no computara como deuda
pública.
No obstante, Europa insiste en que la fórmula para socorrer a las entidades
españolas debe realizarse a través del Fondo de Reestructuración Ordenada
Bancaria (FROB) y no es posible entregarla sin intermediarios a los bancos.
"Las normas no lo permiten", recalcaron las fuentes europeas.
A lo más que está dispuesta a llegar la Unión es a plantearse de cara al
futuro estudiar posibilidades para evitar que la deuda del sector financiero
contamine la deuda del país. Ahora los europeos aseguran que en cuanto España
solicite formalmente el rescate podrá considerarse la posibilidad de alargar
al máximo los plazos de devolución de la ayuda a los bancos.