Los trabajadores de restauración de Madrid-Barajas convocarán dos días de huelga en diciembre
MADRID, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -
Los trabajadores de Raesa, la empresa que gestiona el 90% de la hostelería en el aeropuerto de Madrid-Barajas, desarrollarán un calendario de protestas aún por concretar, después de que AENA haya separado en dos lotes la explotación del servicio en el concurso de adjudicación para 2013, según adelantaron a Europa Press fuentes del Comité de Empresa.
En una asamblea que ha tenido lugar este lunes, los trabajadores han acordado convocar dos jornadas de huelga sin fecha todavía cerrada, según explicaron a Europa Press fuentes sindicales de la empresa, que además adelantaron que se barajan paros en torno a los días 20 y 24 de diciembre.Estas mismas fuentes señalaron que han pedido una reunión con AENA, pero aún no han tenido respuesta. Además, han avanzado que están recogiendo firmas para expresar su "rechazo rotundo a la división de la concesión" de los establecimientos de Barajas, con la intención de hacérselas llegar a AENA la próxima semana. Esperan en total estar cerca de las 700 firmas.
Para el Comité de Empresa la situación es "crítica", después de que AENA haya hecho público el concurso de adjudicación para 2013 de los locales con cánones "impuestos" un 8% más caros (desde el 20% actual). Además, denunció que las máquinas 'vending' salen a concurso aparte en esta ocasión, lo cual "pone en cuestión la viabilidad" de Raesa.
Desde el Comité se recalcó que en 2011 Raesa facturó 84 millones de euros, y argumentaron que podrían haber llegado hasta los 100 que pretende lograr AENA con estos cambios si no fuera por la actual coyuntura de crisis económica.
En esta línea, los trabajadores recordaron que en los tres últimos años Raesa ha bajado su masa salarial en 6 millones de euros, de los cuales casi 1,5 millones corresponden a 2012, a través de "acuerdos tomados voluntariamente".
AENA busca incrementar en más de un 56% sus ingresos en restauración en el aeropuerto de Madrid-Barajas, de forma que pasen de los 16 millones de euros actuales a los 25 millones de euros al año, sacando a concurso la concesión de dichos servicios en el aeropuerto madrileño, que actualmente gestiona Raesa, 'joint venture' participada por el ente (49%) y Áreas (51%), y que dividirá en dos lotes.