"Fecoht hace un llamamiento a todos los trabajadores del comercio y la hostelería para secundar la huelga del 14 N"
- El Gobierno del PP pretende amedrentar a los trabajadores con la reforma del código penal, atentando constantemente contra sus derechos.
- Es muy preocupante la bajada del consumo en un 12%, pero mas preocupante es la bajada en alimentación del 6%.
La federación estatal en su reunión de la comisión ejecutiva de hoy, 5 de noviembre, ha abordado diversos aspectos de la situación económica y política de nuestro país en general y nuestros sectores en particular. El informe presentado por el secretario general, Javier González Martino, hace un llamamiento a la movilización general del 14 N concretando que "esta es la movilización con mas motivos y mas justificaciones que puede hacer la clase trabajadora en estos momentos".
González denuncia en su informe la intención de la dirección de Paradores de estar pudriendo la negociación para crear las condiciones objetivas de una privatización de la red de Paradores de Turismo, Fecoht también ratifica su posición contraria al desmantelamiento de Turespaña y cualquier intento para la privatización de la promoción turística en nuestro país, y añade que "hay que defender el papel público de la promoción turística como la mejor manera de defender todos los intereses de los distintos subsectores del sector turístico, de los distintos formatos de las empresas --sobre todos las PYMES-- así como de los intereses de todos los destinos turísticos del Estado español".
Para finalizar, el secretario general, afirma que "en estos momentos es importantísimo contrarresta mediante la lucha y la movilización las medidas que algunos Gobiernos regionales y el PP están tomando", "esta huelga general esta convocada para que sea apoyada por toda la sociedad, especialmente trabajadores, autónomos y PYMES, que son los sectores en estos momentos mas afectados por la medidas y así lo resumen las 14 razones para esta huelga":
1. Porque las políticas que sufrimos se deciden, en gran medida, en Europa.
2. Porque en España los efectos de la reforma laboral y de las políticas basadas en la reducción del déficit que renuncian a la reactivación económica han incrementado el paro hasta el 25%.
3. Porque mientras crece el paro se recortan las prestaciones por desempleo.
4. Porque nuestros jóvenes están condenados al paro (más del 52%), a la exclusión social o a la emigración.
5. Porque los recortes en educación, los incrementos de las tasas universitarias, la reducción de las becas y la reforma educativa que promueve el Gobierno deterioran la calidad de la enseñanza.
6. Porque los recortes en Investigación y Ciencia perjudican las posibilidades de recuperación económica en el presente y el desarrollo del futuro.
7. Porque los recortes en sanidad y la introducción del "repago" sanitario están excluyendo a los sectores más desfavorecidos, inmigrantes, portadores del virus del sida,… de la atención sanitaria.
8. Porque los recortes en la aplicación de la Ley de Dependencia deja a miles de personas, las más necesitadas, sin una atención adecuada.
9. Porque se está empobreciendo a la mayoría de la sociedad y empujando a la exclusión social a miles de familias. Se están recortando salarios en el sector publico y en el privado; se están reduciendo las prestaciones sociales, mientras nos hacen pagar medicamentos y nos suben los impuestos.
10. Porque en estas condiciones las familias reducen sus gastos y consumen menos. Menos consumo y menos actividad económica, lo que acaba destruyendo empleo y perjudicando a las actividades culturales y de ocio, a los pequeños empresarios, comerciantes y autónomos que, además, siguen sin recibir el crédito de los bancos que necesitan para mantener su actividad.
11. Porque están en riesgo las pensiones públicas, que en la actualidad son el sustento de miles de familias que no tienen otras fuentes de ingresos.
12. Porque así no se sale de la crisis. Llevamos varios años sufriendo estas políticas y estamos peor que antes.
13. Porque el sacrificio no es compartido por toda la sociedad. Las élites económico financieras se salvan de la crisis e incluso sacan beneficio de ella, al abrigo del Gobierno.
14. Porque el Gobierno está haciendo todo lo contrario de lo que prometió en la campaña electoral cometiendo un fraude democrático en toda regla. El Gobierno, en lugar de dialogar y buscar acuerdos sobre políticas más justas y equitativas para superar la crisis, está actuando de forma autoritaria y antidemocrática contra todas y todos aquellos que nos atrevemos a cuestionar su actitud.
Para finalizar, el secretario general, afirma que "en estos momentos es importantísimo contrarresta mediante la lucha y la movilización las medidas que algunos Gobiernos regionales y el PP están tomando", "esta huelga general esta convocada para que sea apoyada por toda la sociedad, especialmente trabajadores, autónomos y PYMES, que son los sectores en estos momentos mas afectados por la medidas y así lo resumen las 14 razones para esta huelga":
1. Porque las políticas que sufrimos se deciden, en gran medida, en Europa.
2. Porque en España los efectos de la reforma laboral y de las políticas basadas en la reducción del déficit que renuncian a la reactivación económica han incrementado el paro hasta el 25%.
3. Porque mientras crece el paro se recortan las prestaciones por desempleo.
4. Porque nuestros jóvenes están condenados al paro (más del 52%), a la exclusión social o a la emigración.
5. Porque los recortes en educación, los incrementos de las tasas universitarias, la reducción de las becas y la reforma educativa que promueve el Gobierno deterioran la calidad de la enseñanza.
6. Porque los recortes en Investigación y Ciencia perjudican las posibilidades de recuperación económica en el presente y el desarrollo del futuro.
7. Porque los recortes en sanidad y la introducción del "repago" sanitario están excluyendo a los sectores más desfavorecidos, inmigrantes, portadores del virus del sida,… de la atención sanitaria.
8. Porque los recortes en la aplicación de la Ley de Dependencia deja a miles de personas, las más necesitadas, sin una atención adecuada.
9. Porque se está empobreciendo a la mayoría de la sociedad y empujando a la exclusión social a miles de familias. Se están recortando salarios en el sector publico y en el privado; se están reduciendo las prestaciones sociales, mientras nos hacen pagar medicamentos y nos suben los impuestos.
10. Porque en estas condiciones las familias reducen sus gastos y consumen menos. Menos consumo y menos actividad económica, lo que acaba destruyendo empleo y perjudicando a las actividades culturales y de ocio, a los pequeños empresarios, comerciantes y autónomos que, además, siguen sin recibir el crédito de los bancos que necesitan para mantener su actividad.
11. Porque están en riesgo las pensiones públicas, que en la actualidad son el sustento de miles de familias que no tienen otras fuentes de ingresos.
12. Porque así no se sale de la crisis. Llevamos varios años sufriendo estas políticas y estamos peor que antes.
13. Porque el sacrificio no es compartido por toda la sociedad. Las élites económico financieras se salvan de la crisis e incluso sacan beneficio de ella, al abrigo del Gobierno.
14. Porque el Gobierno está haciendo todo lo contrario de lo que prometió en la campaña electoral cometiendo un fraude democrático en toda regla. El Gobierno, en lugar de dialogar y buscar acuerdos sobre políticas más justas y equitativas para superar la crisis, está actuando de forma autoritaria y antidemocrática contra todas y todos aquellos que nos atrevemos a cuestionar su actitud.