CCOO defiende el empleo en el Grupo VIPS ante el plan de viabilidad propuesto por la empresa
La profunda crisis económica mundial que azota sobre todo a España sumado a las políticas neoliberales de recortes que está practicando el actual gobierno de la nación, está deteriorando el consumo de la ciudadanía, el cual está afectando considerablemente a la caída de las ventas en el grupo Vips, que atraviesa actualmente una situación delicada.
Ante la pretensión de la empresa de aplicar, con máxima crudeza, la reforma laboral contra la que se han convocado varias huelgas generales, y ante esta alarmante situación, CCOO ha apostado por la defensa de los puestos de trabajo del Grupo Vips.
Desde CCOO se han presentando diferentes alternativas y propuestas, en un proceso negociador duro y complicado para salir lo mejor posible de esta situación, buscando por encima de todo el mantenimiento del empleo, minimizando así las pretensiones lesivas iniciales de la empresa, sobre todo salariales y reducciones de jornada (ver cuadro comparativo en http://ccoovips.tk ).
El sindicato ha conseguido finalmente que las medidas que a continuación se detallan, sean provisionales hasta 2014. En estos años no habrá revisión salarial, los incentivos se devengarán anualmente con cobro semestral, aumento del plus de transporte de 80 a 100 euros detrayendo este aumento del salario base. Incapacidad temporal: Durante este periodo, se suspenden los complementos en los supuestos a los que se refiere el artículo 33 apartados b) y c) del II Convenio Colectivo del Grupo Vips, salvo para los procesos incluidos en el catálogo de enfermedades graves. Jornada: Habrá una reducción de jornada del 25% que afectará al 30% de la plantilla, quedando excluidos los trabajadores que ya fueron afectados por el desafío 2012. El 60% en el primer semestre y 75% como mínimo en el segundo semestre de la jornada resultante, será planificada trimestralmente por la empresa en el turno de referencia que venía desempeñando el trabajador. Las personas afectadas que por circunstancias no puedan asumir esta modificación podrán, rescindir su contrato con 26 días por año trabajado con un límite de 9 mensualidades. Comisión de seguimiento: Con el fin de garantizar la cobertura de las posibles vacantes, se crea una comisión de seguimiento compuesta por la empresa y la representación legal de los trabajadores, que velará por el cumplimiento del acuerdo. Salario: En el año 2013 no habrá reducción salarial. Si el beneficio neto de la empresa en el año 2013no se consigue, habrá una reducción salarial del 2% en el año 2014. Si el beneficio neto de la empresa en el año 2014 se consiguiera la empresa devolverá todo lo retenido. En cualquier caso las tablas salariales de 2015 serán las mismas que 2012.Participación en beneficios: Si en 2013 se consigue beneficios, la empresa repartirá el 25% de éste en una paga en el primer trimestre de 2014. Igualmente, si en 2014 se consigue beneficios la empresa repartirá el 25% de éste en una paga en el primer trimestre de 2015. Por decisión exclusiva de la empresa las retribuciones de los colaboradores de los grupos I y II se verán reducidas en un 5% para los colaboradores del grupo II y entre un 6% y un 8% para los colaboradores del grupo I.
Desde CCOO se velará por el cumplimiento y desarrollo de dicho plan en aras de mantener el empleo y los intereses generales de los trabajadores.
Desde CCOO se han presentando diferentes alternativas y propuestas, en un proceso negociador duro y complicado para salir lo mejor posible de esta situación, buscando por encima de todo el mantenimiento del empleo, minimizando así las pretensiones lesivas iniciales de la empresa, sobre todo salariales y reducciones de jornada (ver cuadro comparativo en http://ccoovips.tk ).
El sindicato ha conseguido finalmente que las medidas que a continuación se detallan, sean provisionales hasta 2014. En estos años no habrá revisión salarial, los incentivos se devengarán anualmente con cobro semestral, aumento del plus de transporte de 80 a 100 euros detrayendo este aumento del salario base. Incapacidad temporal: Durante este periodo, se suspenden los complementos en los supuestos a los que se refiere el artículo 33 apartados b) y c) del II Convenio Colectivo del Grupo Vips, salvo para los procesos incluidos en el catálogo de enfermedades graves. Jornada: Habrá una reducción de jornada del 25% que afectará al 30% de la plantilla, quedando excluidos los trabajadores que ya fueron afectados por el desafío 2012. El 60% en el primer semestre y 75% como mínimo en el segundo semestre de la jornada resultante, será planificada trimestralmente por la empresa en el turno de referencia que venía desempeñando el trabajador. Las personas afectadas que por circunstancias no puedan asumir esta modificación podrán, rescindir su contrato con 26 días por año trabajado con un límite de 9 mensualidades. Comisión de seguimiento: Con el fin de garantizar la cobertura de las posibles vacantes, se crea una comisión de seguimiento compuesta por la empresa y la representación legal de los trabajadores, que velará por el cumplimiento del acuerdo. Salario: En el año 2013 no habrá reducción salarial. Si el beneficio neto de la empresa en el año 2013no se consigue, habrá una reducción salarial del 2% en el año 2014. Si el beneficio neto de la empresa en el año 2014 se consiguiera la empresa devolverá todo lo retenido. En cualquier caso las tablas salariales de 2015 serán las mismas que 2012.Participación en beneficios: Si en 2013 se consigue beneficios, la empresa repartirá el 25% de éste en una paga en el primer trimestre de 2014. Igualmente, si en 2014 se consigue beneficios la empresa repartirá el 25% de éste en una paga en el primer trimestre de 2015. Por decisión exclusiva de la empresa las retribuciones de los colaboradores de los grupos I y II se verán reducidas en un 5% para los colaboradores del grupo II y entre un 6% y un 8% para los colaboradores del grupo I.
Desde CCOO se velará por el cumplimiento y desarrollo de dicho plan en aras de mantener el empleo y los intereses generales de los trabajadores.