29 de enero de 2013

10º congreso CCOO

Jaime Cedrún elegido por unanimidad nuevo secretario general de CCOO de Madrid

Jaime Cedrún elegido por unanimidad nuevo secretario general de CCOO de Madrid

(Gabinete de Prensa de CCOO de Madrid) El sindicato ha clausurado su 10º Congreso, con el relevo de Javier López después de doce años al frente del mismo y la aprobación por unanimidad de una nueva Comisión Ejecutiva fruto del consenso, que estará integrada por 18 miembros.

Jaime Cedrún elegido por unanimidad nuevo secretario general de CCOO de Madrid

Ha finalizado el 10º Congreso de CCOO de Madrid, en el que ha sido elegido Jaime Cedrún como nuevo secretario general en sustitución de Javier López, que ha ocupado la Secretaría General durante los últimos doce años.

La candidatura encabezada por Cedrún a la Secretaría General ha obtenido el respaldo unánime de los delegados, con 314 votos a favor, ninguna abstención y ningún voto en contra, mientras que en la votación a la Secretaría General Cedrún ha obtenido 306 votos a favor, sin ninguna abstención ni voto en contra. También han tenido el respaldo unánime del Congreso las listas presentadas para las Comisiones de Garantías y de Control Administrativo y Financiero, así como la delegación de CCOO de Madrid que asistirá al próximo Congreso confederal del sindicato y la Resolución General "Nuevos retos para un cambio de época".

En su discurso tras su elección, Jaime Cedrún ha dedicado sus primeras palabras a agradecer el "extraordinario trabajo" realizado por toda la estructura del sindicato en la celebración de este Congreso, así como a los invitados de los sindicatos españoles y europeos, con los que ha prometido trabajar conjuntamente. Entre los invitados de honor se encontraba el secretario general confederal de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.

Asimismo ha tenido unas palabras de reconocimiento para los compañeros que se van para ejercer otras responsabilidades o que se jubilan. En este punto ha dedicado unas cariñosas palabras a su antecesor Javier López, "un gran dirigente sindical" al que será "difícil" sustituir.

Cedrún ha agradecido también su elección el resultado de la misma a los delegados, ya que implica "una alta confianza", comprometiéndose a que lo que haga CCOO de Madrid a partir de ahora sea "lo que decidamos todos".

Sindicato más cohesionado y fuerte
Su primera valoración del Congreso es que el sindicato sale del mismo "más cohesionado y fuerte que nunca", con una nueva dirección fruto de un consenso que ha sido "difícil" de alcanzar y que se ha producido gracias a "la responsabilidad y generosidad" entre otros de la secretaria confederal de Empleo de CCOO, Paloma López, que finalmente no presentó su candidatura a la Secretaría General de CCOO de Madrid. Para Cedrún se trata de un equipo de dirección "equilibrado" que quiere contar con la participación de toda la estructura del sindicato y en el que son mayoría las mujeres, lo que refleja "un compromiso con las políticas de igualdad".

Según Jaime Cedrún, "el genoma de CCOO sigue intacto", a pesar de los cambios producidos al frente de Comisión Ejecutiva y de las Federaciones del sindicato. "Vamos a ser todavía más nosotros mismos", ha explicado el nuevo secretario general, que ha destacado el "compromiso ético" del sindicato y prometido "fidelidad" a la herencia de figuras a las CCOO ha homenajeado recientemente, como los Abogados de Atocha y los sindicalistas procesados en el Sumario1001.

El empleo, objetivo central
En la difícil coyuntura económica actual, Cedrún se ha comprometido a que el sindicato sea "un vector clave para salir de la crisis, redoblando el combate contra el capitalismo y sus representantes en la Comunidad de Madrid", donde el panorama es "desolador" y donde "está en juego el reparto de la riqueza y el Estado del Bienestar".

Se ha fijado como "objetivo central" para estos próximos cuatro años que se sitúe el empleo "en el centro de las políticas", lanzando un mensaje a la patronal madrileña para que "no mire hacia otro lado" ante la destrucción de empleo que se está produciendo en la región y reclamando a los responsables de CEIM que expulsen a esos empresarios "que viven del pelotazo". Cedrún ha instado por último a la patronal madrileña a "renovar el diálogo social".

También ha exigido al Gobierno regional que abandone el autoritarismo e introduzca "cambios" en su manera de hacer política, poniendo como ejemplos los regalos fiscales a las rentas más altas y la eliminación de los distintos instrumentos de participación social. A su juicio, el Ejecutivo madrileño debe aprobar una renta de rescate a las familias que lo necesitan, en paralelo a las ayudas estatales del Plan Prepara, así como afrontar un plan de choque contra el paro.

Asimismo debe retirar el plan de sostenibilidad de la sanidad, preguntando a los madrileños qué tipo de sanidad pública desean, y "cerrar" definitivamente el conflicto educativo. CCOO no quiere estar solo en estas demandas, por lo que Cedrún se ha mostrado dispuesto, como le han pedido los responsables del Foro Social de Madrid, a crear un instrumento permanente de debate con las organizaciones sociales madrileñas.

En cuanto a la organización del sindicato, Cedrún apuesta por el carácter "unitario" del mismo, reforzando la afiliación, la acción sindical en los centros de trabajo prometiendo "austeridad", de forma que se quite "lo accesorio" en el funcionamiento de las CCOO de Madrid.

Salir a la calle y no resignarse
Su último mensaje ha sido la movilización de todos los madrileños, ya estén en activo o sin empleo, "para que salgan a la calle y no se resignen", ya que "se puede cambiar esto". Y ha llamado también a los trabajadores a afiliarse porque "hay que organizarse para dar la batalla en todas partes", comprometiéndose también a mejorar los servicios de CCOO y la formación sindical.

Las últimas palabras de Cedrún antes de la clausura del 10º Congreso han sido las ya tradicionales de "Viva la lucha de la clase obrera, vivan las CCOO".