Reunión de la sección sindical de CCOO de las cafeterías de Madrid Barajas con el Grupo Parlamentario de IU Madrid
La sección sindical de CCOO en las cafeterías del aeropuerto de Madrid se ha reunido con el Grupo Parlamentario de IU en la Asamblea de Madrid y hacerles una exposición de los problemas que se están desarrollando en la empresa con la presentación de un ERE que afectará a 136 personas, el 15 por ciento de una plantilla compuesta por 905, además en las últimas horas la empresa ha dejado encima de la mesa la reducción salarial del 25% para toda la plantilla y un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectará alrededor de 500 trabajadores y contempla rebaja de salarios.

Reunión CCOO hostelería aeropuerto y Grupo Parlamentario IU Madrid
A la reunión han asistido miembros de la sección sindical y del Comité de empresa por CCOO, representando Sheyla Encinas como presidenta del comité, Izquierda unida ha asistido el Coordinador de la Asamblea de Madrid, Gregorio Gordo, el Diputado encargado de asuntos económicos y turismo, Joaquín Sanz y Antero Ruiz, diputado también en la Asamblea, celebrándose esta reunión en las oficinas del grupo parlamentario.
Sheyla Encinas ha expuesto todos los problemas que han ido surgiendo desde que se iniciara el proceso de concurso iniciado por AENA Aeropuertos para adjudicar el 49% de la contrata y que finalmente se le adjudico a RAESA, quien se ha convertido en AREAS, quien una vez consolidada en mayo esta empresa presentado este ERE y las demás perdidas de derechos que quiere imponer, lo que ha conllevado movilizaciones, concentraciones y huelga todos los viernes y sábados de junio.
En respuesta a la situación, el diputado de IU en la Asamblea de Madrid , Joaquín Sanz, ha tomado buena nota y llevara ante la comisión de Turismo este asunto y ha declarado que “si la Comunidad de Madrid esta abriendo esta ciudad al turismo que pretende permitiendo este conflicto en la misma puerta de entrada que es el aeropuerto, no es buena imagen para el turismo”, Sanz pretende también mañana hacer una pregunta en el pleno de la Asamblea a la Consejera de Turismo en los mismos términos.
Sanz ha asegurado que es inaudito que una empresa que acaba de hacerse con la concesión y explotación empiece por hacer despidos y rebajar derechos y condiciones laborales y aclara que tras todo esto se deben de encontrar otros intereses puesto que ya se esta haciendo publico que AENA empezara a privatizarse en octubre denunciando el oportunismo de estas medida, que lejos de generar empleo está generando unas consecuencias muy negativas para los trabajadores y trabajadoras de la hostelería del aeropuerto.
Para finalizar Sanz abordo el tema de los servicios mínimos impuestos por la empresa AREAS y AENA, extrañándose de que una huelga que admite a trámite la dirección de empleo sea el Ministerio de Fomento quien dictamine unos servicios mínimos, que en hostelería coexisten, dependiendo de este Ministerio el gestor aeroportuario AENA.
Sheyla Encinas ha expuesto todos los problemas que han ido surgiendo desde que se iniciara el proceso de concurso iniciado por AENA Aeropuertos para adjudicar el 49% de la contrata y que finalmente se le adjudico a RAESA, quien se ha convertido en AREAS, quien una vez consolidada en mayo esta empresa presentado este ERE y las demás perdidas de derechos que quiere imponer, lo que ha conllevado movilizaciones, concentraciones y huelga todos los viernes y sábados de junio.
En respuesta a la situación, el diputado de IU en la Asamblea de Madrid , Joaquín Sanz, ha tomado buena nota y llevara ante la comisión de Turismo este asunto y ha declarado que “si la Comunidad de Madrid esta abriendo esta ciudad al turismo que pretende permitiendo este conflicto en la misma puerta de entrada que es el aeropuerto, no es buena imagen para el turismo”, Sanz pretende también mañana hacer una pregunta en el pleno de la Asamblea a la Consejera de Turismo en los mismos términos.
Sanz ha asegurado que es inaudito que una empresa que acaba de hacerse con la concesión y explotación empiece por hacer despidos y rebajar derechos y condiciones laborales y aclara que tras todo esto se deben de encontrar otros intereses puesto que ya se esta haciendo publico que AENA empezara a privatizarse en octubre denunciando el oportunismo de estas medida, que lejos de generar empleo está generando unas consecuencias muy negativas para los trabajadores y trabajadoras de la hostelería del aeropuerto.
Para finalizar Sanz abordo el tema de los servicios mínimos impuestos por la empresa AREAS y AENA, extrañándose de que una huelga que admite a trámite la dirección de empleo sea el Ministerio de Fomento quien dictamine unos servicios mínimos, que en hostelería coexisten, dependiendo de este Ministerio el gestor aeroportuario AENA.