28 de agosto de 2013

LA HOSTELERIA CADA VEZ MAS PRECARIA...

Las macrocifras del turismo no pueden esconder el descenso del empleo y la falta de política turística de este Gobierno

  • Las asociaciones patronales, por motivos que sean, no intervienen a la hora de disciplinar a muchas de sus empresas instaladas en la ilegalidad permanente.
  •  
  • El sector de la hostelería, en muchas de sus categorías, tienen los sueldos más bajos de este país.
  •  
    El verano termina y los datos de cifras de turismo siguen bailando, el portavoz de Fecoht, Antonio Ruda, secretario de comunicación, denuncia que "un año mas asistimos a la puesta en escena de macrocifras basadas en visitantes sin analizar, en el mejor de los casos, objeto estas de grandes titulares que al final terminan en el olvido una vez que ha terminado la campaña estival".
    “En estos últimos días los medios de comunicación se han hecho eco de la precariedad que existe en el sector”, las denuncias que viene realizando CCOO en referencia a las situaciones laborales en “una de las primeras industrias, cada día mas deteriorada, como se pone de manifiesto en la falta de políticas de formación o laborales para el sector, están devaluando las condiciones de trabajo y salariales de los trabajadores y trabajadoras del sector”, asevera Ruda. CCOO denuncia la falta de una Inspección de trabajo que resuelva situaciones, pero “lo único que esta pasando es el propio desmantelamiento de esta Inspección como consecuencia de la reforma laboral”.

    Ruda participa que “CCOO siempre ha planteado propuestas encaminadas a mejorar el sector turístico proponiendo la creación de un Plan General de Turismo, dentro de una perspectiva de futuro que tratará de convertirse en el instrumento más eficiente para el fomento, la planificación y la promoción del turismo” sin olvidar que “hay que seguir defendiendo el ámbito de la negociación colectiva para que los trabajadores y trabajadoras obtengan la cualificación profesional y formación necesaria, debemos erradicar la temporalidad injustificada y fomentar el mantenimiento y la recuperación del empleo, esto siempre será una manera de tener un sector y un servicio de verdadera calidad.”.

    Poner coto a esta situación requiere de una amplia y sostenida movilización del conjunto de la clase trabajadora desde los centros de trabajo y con la sociedad, que tiene que moverse frente a los mayores ataques recibidos, nuestros derechos en muchos años de la historia moderna.