20 de enero de 2014

HUELGA EN LAS CAFETERÍAS HOSPITAL PRÍNCIPE DE ASTURIAS , ALCALA DE HENARES.

Los trabajadores de las cafeterías del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares irán a la huelga los días 20, 21 y 22 de enero
El Sindicato de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego de CCOO de Madrid anuncia la convocatoria de tres jornadas de huelga en la empresa Marhan Concesiones en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Dicha convocatoria consistirá en tres jornadas completas de 24 horas de duración cada una de ellas los días 20, 21 y 22 de enero del 2014, afectando por tanto a los dos turnos de trabajo instaurados en la empresa.
Trabajadores de las cafeterías del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá
Trabajadores de las cafeterías del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá.
Dicha convocatoria fue decidida y acordada en asamblea de trabajadores y afiliados. La convocatoria abarca a todos los trabajadores de la empresa en el centro de trabajo, un total de 23 en las dos cafeterías.

Los motivos que llevan a promover dicha huelga se fundamentan, por cuanto, hasta la fecha, han resultado infructuosas todas las acciones realizadas por la representación legal de los trabajadores para restablecer un diálogo con la empresa que permita la solución de los problemas pendientes.

Denuncian además el impago de salarios a ciertos trabajadores de la empresa cuando se convocó la huelga.

Desde CCOO se exige a la empresa cese la actitud de represalia hacia los trabajadores afiliados a este sindicato.

Por último, CCOO exige a la empresa el cese en su conducta de acoso y hostigamiento que sigue contra la persona de su delegada de personal, que se inició desde la adjudicación por parte de la mercantil Marhan Suministros S.L., de la explotación de las cafeterías del hospital, con un primer despido disciplinario alegando un supuesto bajo rendimiento, despido que fue declarado nulo por el Juzgado de lo Social n° 39 de Madrid, confirmado posteriormente por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Posteriormente, el 31 de octubre de 2012 fue sancionada.

Pese a los acuerdos alcanzados en materia de Tutela de Derechos Fundamentales y las sentencias obtenidas que confirmaban la nulidad del despido, así como el resto de pronunciamientos y el Acuerdo alcanzado ante el Instituto Laboral en fecha 24 de junio, la empresa ha continuado en esta situación de acoso y hostigamiento hacia la delegada de personal, situación que ha concluido con su despido por causas disciplinarias con fecha a efecto de 5 de diciembre de 2013, estando en estos momentos pendientes de impugnación judicial.

Para CCOO esta situación supone un ataque a su derecho fundamental a la libertad sindical consagrado en el artículo 28 de la Constitución Española, así como su derecho fundamental a la indemnidad y a la integridad física y moral.