11 de marzo de 2014

10º ANIVERSARIO 11M .....NO OS OLVIDAMOS!!!

CARTA DE LUIS ALBERTO AHIJADO ÚNICO SUPERVIVIENTE DE UN VAGÓN DEL FATÍDICO ATENTADO DEL 11M

HIJO DE NUESTROS COMPAÑEROS VIDAL Y PALOMA, GRACIAS POR LA VALENTÍA DE CONTARLO!!!


Madrid ,13 de Marzo del 2004 : 

Día 11 de Marzo, son las 7:00 de la mañana, suena el despertador me quedo medio dormido
haciendo tiempo en la cama, se levanta mí madre entra en la habitación y me dice vamos "nene"
levanta que luego llegas tarde, yo me levanto con pereza. Voy a la cocina desayuno, me aseo
muy rápido porque llego tarde, cojo el billete mensual de tren, la comida que me tiene mi madre
preparada en un "Tupper-Ware",lo meto en la mochila ,me quito el piercing de la ceja para ir a
trabajar y salgo de casa. Salgo a la calle, a los alrededores no hay nadie pero a medida que me
acerco al apeadero de Entrevías me voy encontrando con todas las caras conocidas de cada
mañana, que a paso ligero vamos a coger el tren, aunque no hablamos si que nos conocemos
todos. Bajo las escaleras de la estación, empiezo a correr para que no se me escape el tren y
cuando me aproximo se cerraron las puertas y pensé:¡OH NO! otro día que llego tarde al trabajo.
Me puse en el andén, en el primer vagón, (pensando el siguiente no se me escapa).El siguiente
tren tardó escasos minutos en llegar, me meto como puedo entre empujones como es de
costumbre, dudo entre meterme en la 1ª puerta o en la 2ª y digo: ¡buah! que mas da por esta
puerta como sea y me meto en la 1ª. Una vez dentro del vagón íbamos todos muy juntos como de
costumbre. Unos iban dormidos, otros leyendo las noticias en los periódicos sin pensar que al día
siguiente la noticia en esos periódicos que dan en la entrada del tren íbamos a ser nosotros
mismos. Yo iba con la mano agarrada a la barra, y con mi mochila entre los pies (creo recordar),
mirando a la gente que iba dentro y a todos los conocía porque éramos compañeros de viaje y
aunque nunca hablaba con ellos sentía cierta complicidad. Acercándonos a la estación de Atocha
el tren iba despacio como normalmente va en este tramo, y de repente una fuerte luz me cegó y
me vi en el suelo con parte del techo encima, no oía nada, estaba confuso, perdido, desorientado,
pensé en esos momentos que estaba muerto. Me levanté como pude y cuando el tren aún se
movía lentamente por las vías, me tiré del tren creo que por el agujero dejado por la bomba y
eche a correr por las vías desorientado, mire hacia atrás y no vi a nadie, ninguna persona salía del
tren, estaba yo solo ,me di la vuelta para ver que pasaba con toda esa gente que iba conmigo y al
acercarme al vagón empezó a salir la gente, se me acercaban y me decían: chico no te muevas
siéntate; yo extrañado decía: ¿por qué?;tenia manchadas las manos de sangre, notaba que por la
cara me caía la sangre, la cazadora estaba rota al igual que los pantalones y pensaba ¡por Dios,
qué ha pasado!,y fue cuando me di cuenta de lo que estaba pasando y de lo que me estaba
pasando a mi, yo seguía andando y toda la gente me decía lo mismo: "no te muevas siéntate";yo
asustado decía :¿por qué?¿qué tengo en la cabeza?;todos me decían: ¡nada, nada!, pero siéntate.
Yo estaba asustado por las miradas y por la forma que me lo decían. Me puse a andar por las vías
nervioso y perdido. Una mujer que salió ilesa del tren me ofreció su móvil, ya que el mío había
desaparecido. Logré contactar con mi familia y mi novia, al hablar con mi madre no recuerdo lo
que la dije, mi madre me cuenta que yo solo decía:"Mamá la bomba ,la bomba, la bomba de
Atocha mama ,no se que hacer",ella asustada se fue con mi padre a buscarme a Atocha,
seguidamente empezaron a llegar los bomberos, no paraban de sonar sirenas por todos los lados,
conseguí salir de las vías por un agujero que habían hecho en la valla que delimitaba las vías, al
ir andando por la calle ,sangrando y con la ropa rota una mujer policía municipal me dijo: monta
en el coche; dentro iba otro señor también herido ,la policía se montó y nos llevó al 12 de
Octubre. Llegamos de los primeros al hospital y al bajarme del coche recuerdo como una chica
que estaba en la puerta de urgencias con un periódico se tapó la cara al verme, yo cada vez me
asustaba más porque no veía que tenía... Entramos rápidamente, allí habría 5 o 6 heridos más y
fue cuando empezó el caos, médicos por todos los lados, heridos que no paraban de entrar, yo
seguía muy aturdido porque no oía nada por el oído derecho y algo pero muy poco por el
izquierdo, me dolía la cabeza y una mano la tenía hinchada llena de metralla, al respirar me dolía
el pecho, me metieron dentro y empezaron a lavarme las heridas, a oscultarme, a tocarme por todos los lados por si tenía algo roto. Continuaba sin enterarme de nada, entraba gente que traían
a los heridos en los bancos de las estaciones, aquello era espantoso, voces, gritos, nerviosismo.
 Me mareaba así que me tumbaron pero solo quería apartarme de allí, me fui andando por los
pasillos, donde me paraban médicos y me examinaban los ojos, los oídos, las heridas de la
cabeza, pero no paraba de llegar gente y heridos, se oían voces de médicos gritando: "Parada
,parada ,parada" y médicos corriendo. Seguía perdido y preocupado porque mis padres y mi
novia seguían sin saber donde estaba ni como estaba. Me estaba buscando una enfermera que me
llevó a la salida y entregó los informes en la puerta, allí dejé la cazadora ensangrentada y la
mochila en el suelo. Una mujer se me acercó ,no la oía me hacía señas con el móvil, la dije:
acérquese que no la oigo; me pidió los teléfonos de mis padres o familiares, intentó llamar pero
no podía allí dentro así que se salió fuera, al ver que tardaba y por el agobio de alrededor decidí
ir a buscarla. Fuera se me acercaba la gente para hablarme ,todos me ofrecían sus móviles para
llamar, se fueron pasando los números de teléfono de mi familia que yo di a la primera mujer, me
preguntaban continuamente si necesitaba algo, incluso el marido de una de aquellas mujeres se
ofreció a llevarme a donde fuese necesario yo no quería moverme porque esperaba que vinieran
mis padres a buscarme, yo seguía perdido moviéndome de un lado para otro ,intentaba hablar y a
veces no podía ,no me salían las palabras, lloraba, temblaba volvía intentar hablar y no podía..
Por fin localizaron a mis padres, llegaron con mi novia. Mi madre lloraba, mi novia también, me
abrazaron todos muy nerviosos. Continuaba sin darme cuenta de todo lo ocurrido. A día de hoy
creo que sigo sin ser consciente, veo las imágenes en la televisión y me son familiares, cercanas
pero sigo sin creerlo y sin saber por qué. me hago muchísimas preguntas a mi mismo pero no
encuentro respuesta de por qué me ocurrió o por qué no he corrido la suerte de los que tenía a mi
lado o por qué, por qué, por qué. Ahora me encuentro en mi casa (dando gracias) con media cara
quemada, sigo sin oír por un oído del que me sale sangre y en el otro tengo perforado el tímpano
aunque oigo algo, los ojos los tengo muy irritados y veo algo borroso por los cristales o pequeños
trocitos de metal incrustados en la córnea, todavía tengo algo de metralla en el brazo y en la
cabeza y dolores de cabeza por el golpe del techo. Aunque apenas oigo dentro de mi cabeza
tengo el sonido de sirenas sin cesar. Tengo que dar las gracias a todos los servicios de urgencias,
bomberos, ambulancias, samur, policía nacional, policía municipal, guardias de seguridad de
RENFE, a toda esa gente que por el camino me ayudo, me ofrecían sus teléfonos móviles, me
daban ánimos a pesar de la cara de susto y de miedo que tenían ellos. Doy gracias a esa primera
mujer que en las vías del tren me ofreció su móvil para que llamara a mi familia, gracias a esa
Policía que me llevo en el coche al hospital, gracias a todos los médicos, a los voluntarios del 12
de Octubre, a la enfermera que nada mas llegar me ofreció su móvil para que llamará a mi
familia, a los periodistas que estaban en la puerta del hospital que se portaron muy bien y estaban
muy afectados, pero sobre todo a esas mujeres que estuvieron conmigo en la puerta del 12 de
Octubre, ayudándome, llamando sin descanso a mi familia ,por sus ánimos por todo, me trataron
como a un hijo. Les estoy agradecidísimo porque en esos momentos fueron mi familia y creo que
lo serán siempre por ello he de decir que se llamaban Paloma, Julia y Conchi, gracias de todo
corazón. En definitiva gracias a toda esa gente que estuvo a mi lado en esa mañana interminable
y ahora no recuerdo..... Sin fuerzas doy mi pésame a todas las familias de los fallecidos y siento
en el alma que no pudieran correr la suerte que corrí yo. He escrito esto porque me lo necesitaba,
no se si es un desahogo o qué pero necesitaba contarlo y que se supiera.
Mis heridas físicas han empezado a cicatrizar las psicológicas no se cuando cicatrizarán...
Me llamo Luis Alberto Ahijado Roque y soy uno de los supervivientes del sangriento atentado
del 11 de Marzo de Madrid.

Desde esta sección sindical queremos agradecer la valentía de Luis Alberto al narrar el fatídico atentado y mostramos desde aquí nuestro apoyo absoluto y nuestro cariño tanto a Luis como a su Familia que también sentimos como nuestra, ya que forman parte de esta gran plantilla.

Queremos recordar a toda la plantilla que somos "familia" y es muy importante que día a día estrechemos esos lazos entre compañeros, que usemos esos ratos que disponemos en los comedores para comunicarnos y relacionarnos, y no dejar que a través de las franquicias, nos dibujen barreras imaginarias para separar poco a poco esta gran familia. Los ratos de charla con los compañeros no solo sirven de deshago personal, al interactuar entre nosotros, muchas veces descubres, al margen de un apreciado apoyo, una salida, una solución, un llama aquí y dile que vas de mi parte...y por todo ello un afianzamiento de compañerismo y nexo de unión en plantilla que tanto temen las empresas.

Quizás hace 10 años no se supo arropar lo necesario el suceso pero hoy nace un compromiso de cada aniversario recordar que fue una pesadilla de la que solo algunos despertaron y sera motivo también de celebrar que Luis lo hizo.