Los sindicatos y la Cumbre
Social llaman a movilizarse el 3 de abril contra la austeridad: ¡Basta ya de
recortes"

“Es posible, es necesario
un cambio de rumbo en las políticas europeas y españolas”, afirmó el secretario
general de CCOO en su comparecencia ante los medios junto a los secretarios
generales de UGT y USO, Cándido Méndez y Julio Salazar, y las representantes de
la Cumbre Social Ana Lima, presidenta del Consejo General de Trabajo Social, y
Rosario Zanabria, de ARI-Perú, para presentar las movilizaciones convocadas
para el 3 de abril en España y el 4 de abril en el resto de Europa contra
las políticas de austeridad y a favor de un plan de inversiones para crear
empleo estable y de calidad.
Según explicó, las próximas elecciones europeas tienen que significar un punto de inflexión, “se tiene que producir un cambio en la correlación de fuerzas que permita que se abran paso otras políticas”, como las que defiende la CES. “Otra Europa es posible, hay que iniciar un nuevo rumbo, abandonando las políticas de recortes y austeridad” que han llevado las cifras del paro hasta 26,5 millones de personas, 6 millones de las cuales son jóvenes menores de 25 años.
La gestión de la crisis ha provocado más desigualdad entre países y entre personas, de manera que los pobres son cada vez más pobres. “Crece la desigualdad y la pobreza. En España hay casi 6 millones de parados”, subrayó.
Ante esta situación, “los sindicatos y la Cumbre Social no queremos quedarnos en el mero rechazo”. En este sentido, la CES, recordó Toxo, ha presentado un programa de inversiones, una especie de Plan Marshall del siglo XXI con el objetivo de dinamizar la economía y generar las condiciones para crear empleo, proponiendo una inversión anual durante 10 años de dos puntos del PIB. Propuestas y movilización, como las del 3 de abril, es la fórmula que defienden los sindicatos para acabar con los recortes y el “austericidio”.
Según explicó, las próximas elecciones europeas tienen que significar un punto de inflexión, “se tiene que producir un cambio en la correlación de fuerzas que permita que se abran paso otras políticas”, como las que defiende la CES. “Otra Europa es posible, hay que iniciar un nuevo rumbo, abandonando las políticas de recortes y austeridad” que han llevado las cifras del paro hasta 26,5 millones de personas, 6 millones de las cuales son jóvenes menores de 25 años.
La gestión de la crisis ha provocado más desigualdad entre países y entre personas, de manera que los pobres son cada vez más pobres. “Crece la desigualdad y la pobreza. En España hay casi 6 millones de parados”, subrayó.
Ante esta situación, “los sindicatos y la Cumbre Social no queremos quedarnos en el mero rechazo”. En este sentido, la CES, recordó Toxo, ha presentado un programa de inversiones, una especie de Plan Marshall del siglo XXI con el objetivo de dinamizar la economía y generar las condiciones para crear empleo, proponiendo una inversión anual durante 10 años de dos puntos del PIB. Propuestas y movilización, como las del 3 de abril, es la fórmula que defienden los sindicatos para acabar con los recortes y el “austericidio”.