17 de marzo de 2014

PLAN DE IGUALDAD MADRID BARAJAS


Constituida la comisión de igualdad de la empresa AREAS
El 27 de febrero de 2014 tuvo lugar la reunión para constituir la Comisión de Igualdad de la empresa Áreas. En el año 2009 la empresa solicitó y le fue concedida una subvención para la elaboración del Plan de Igualdad por la Generalitat. CCOO desde entonces le ha hecho ver que para que haya un Plan de Igualdad, según la LOIEMH hay que negociarlo, y lo primero que tenía que haber hecho es constituir la Comisión de Igualdad. Pero desde entonces han estado alargando dicha constitución.

En el camino ha habido un diagnóstico del 2009 que hicieron, solicitamos y no nos dieron a la Comisión que no se constituyó. Posteriormente, en el 2011 volvieron a actualizar el diagnóstico y siguieron sin constituir. Ha habido una sanción económica de la Inspección  por medio, dado que exigimos el Plan y constituir porque la Ley lo obligaba desde el 2007 y porque les concedieron una subvención cuantiosa para la elaboración del mismo, que no hicieron y que debían justificar. Y no se había hecho nada desde entonces.

En noviembre de 2012 contactan con las Federaciones Estatales de CCOO y UGT como sindicatos más representativos para tener una reunión informal con el objetivo de que les firmemos un recibí del diagnóstico del 2009 actualizado a 2011. En dicha reunión CCOO le explicamos de nuevo que tenían que constituir la Comisión y para ello debían convocar a todos los sindicatos presentes en la empresa, no sólo a los más representativos.

Tras convocar al resto de sindicatos para poder constituir la Comisión, la empresa intenta inmiscuirse en los nombramientos de la parte sindical marcándonos los criterios de las personas que nombremos. CCOO mantiene su postura ante lo que interpreta como una injerencia sindical por parte de la empresa.

Por fin, después de mucho tiempo, logramos acordar una fecha de convocatoria para el 27 de febrero de 2014. Cinco años después…

Aun así, CCOO considera necesario tener un Plan de Igualad que responda a las necesidades de la plantilla y apuesta por un buen trabajo de todas las partes que comienza en esta reunión. Y entiende que la actitud de la empresa hoy también ha sido positiva.

La empresa trae a esta reunión a la Consultora que ha elaborado los diagnósticos que nos explica el trabajo realizado por la misma, dando en mano el diagnóstico actualizado a 2013, y a la que le hacemos apreciaciones la parte sindical. Quedamos en pasar nuestras aportaciones por escrito y nos marcamos un calendario de intercambio de documentos, aportaciones y aclaraciones entre ambas partes. Nos enviarán por correo la documentación que así como el diagnóstico inicial.

Acordamos realizar la próxima reunión el día 19 de mayo. Primero nos reuniremos con la empresa para acordar un reglamento de funcionamiento, para lo que intercambiaremos las propuestas y dejar el diagnóstico lo más completo posible tras los intercambios y la información adicional que le solicitaremos, dado que el actual no incluye datos retributivos, entre otras cosas. Y por la tarde la parte sindical para comenzar a consensuar medidas en base a dicho diagnóstico.