COMUNICADO DEL COMITÉ DE EMPRESA DE AREAS BARAJAS EN APOYO A LOS COMPAÑEROS DE LAS CAFETERÍAS DEL AEROPUERTO DE BARCELONA POR UNAS CONCESIONES MAYORITARIAS, LARGAS Y CON GARANTÍAS DE ESTABILIDAD
El Comité de empresa, de las cafeterías del aeropuerto de barajas-Adolfo Suarez, quiere hacer público el apoyo y solidaridad de todos los trabajadores/as, con los compañeros de las cafeterías del aeropuerto de Barcelona , que nos sentimos identificados con su lucha en los conflictos que están teniendo con Aena , porque en Madrid conocemos muy bien los experimentos con las nuevas concesiones de Aena y sus consecuencias para los trabajadores/as. La decisión de Aena de fragmentar al máximo las concesiones, significaría liquidar muchos derechos laborales, sociales y salariales que se han conseguido a los largo de los años, con empresas importantes y concesiones largas. Lo que es evidente, es que le seguirán el resto de aeropuertos importantes, que a lo largo de este año y el próximo finalizan concesión y al final también nos tocará en Madrid. Deseamos éxito en las reivindicaciones de los compañeros/as de Barcelona y nos sumamos como colectivo a su lucha, que es la nuestra. Informamos que el próximo martes 14 de marzo, nos visitará una delegación del comité de empresa de las cafeterías de Barcelona. No les fallaremos.------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICADO ORGANIZACIONES SINDICALES AEROPUERTO DE BARCELONA
Compañeros y compañeras El 31 de Diciembre de 2017 finaliza la Concesión que la operadora PANSFOOD, S.A. tiene con AENA en el aeropuerto del Prat teniendo lugar la subasta correspondiente.
Dicha concesión tiene los 22 puntos de venta tanto en la T-1 como en la T-2. Esta concesión es la concesión mayoritaria que proviene de la anterior concesión única que había en el aeropuerto desde el año 1976 y que nunca se ha dividido, aplicando Aena la salida a subasta de diferentes concesiones al margen de la mayoritaria de manera que actualmente existen más de 5 concesiones al margen de la misma. La licitación de la gestión de las unidades de restauración de aeropuertos se realiza a través de concursos públicos por parte de AENA. Le corresponde a AENA el establecimiento de las condiciones socioeconómicas que deberán ser asumidas por la empresa adjudicataria y que figuren en los pliegos de la concesión. La adecuación de los puntos de venta, así como de los productos y procesos de gestión, hace necesario garantizar unos períodos de gestión los suficientemente amplios para AREAS BARAJAS permitir amortizaciones a las “inversiones” de las empresas concesionarias. Nuestra reivindicación es que las concesiones fuesen lo suficientemente largas (mínimo 9 ó 10 años) y sus correspondientes prórrogas si fuese necesarias. La mejora de la gestión empresarial de las concesiones de hostelería es percibida por los usuarios en la adaptación permanente de la oferta y la calidad de sus productos y eso no se puede percibir en concesiones cortas de tiempo (porque las empresa quieren sacar máxima rentabilidad en poco tiempo), y mucho menos en pequeñas concesiones que no promueven el empleo estable, la formación profesional y la adaptación continua de los trabajadores a los procesos productivos. Todo esta ha sucedido en el tiempo en nuestra concesión , la mayoritaria, porque no se ha dividido nunca creándose un empleo de calidad, estable y profesional y en continua adaptación a las necesidades de servicio de la demanda de los pasajeros y del público en general. A pesar de perder la “exclusividad” que antaño teníamos. Por todo lo anterior solicitamos que se cumplan los siguientes puntos en beneficio de empresa, trabajadores y usuarios de los servicios de Hostelería de los aeropuertos.
1. Unidad de concesión.
2. La subrogación de los trabajadores a través de lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores y el Acuerdo Laboral Estatal de Hostelería, siendo necesario que figuren la relación del personal y sus condiciones genéricas y personales de cada trabajador.
3. Las empresas licitadoras para realizar una oferta que contemple un proyecto de viabilidad empresarial, necesitan conocer la realidad de los costes socio-laborales de la misma, de igual forma que precisan conocer la previsión de facturación y la relación pasajero/gasto, lo cual facilitaría la gestión de las empresas y la calidad del empleo. Y que luego dichas empresa no puedan alegar que no pueden cumplir sus compromisos. 4. No permitir subcontrataciones de actividades, de manera que se eviten segregaciones o subdivisiones dentro de la misma concesionaria.
5. La realización de la oferta deberá de cumplir la norma, convenio sectorial de aplicación y acuerdos de mejora establecidos en la concesión para lo cual AENA lo contemplará en los pliegos de concesión de manera que se eviten tentaciones de ofertas temerarias, por las que luego aprovechen las empresas para recortar las condiciones sociales y laborales generando una conflictividad innecesaria. Beneficiándose la imagen del aeropuerto, el usuario contempla la oferta aeroportuaria en la globalidad de sus servicios, y siendo por tanto su imagen satisfactoria.
6. Que al igual que uno de los motivos para rescindir el contrato con la empresa concesionaria que pone AENA en los pliegos de concesiones es el no cumplir con el pago de los cánones correspondientes o no cumplir con el tema de las TPV,s, el incumplimiento del punto 5 por parte de las empresas también sea motivo de rescisión del contrato.
7. No deberían consentir la competencia desleal entre empresas que optan a las concesiones, ya que unas tienen que aplicar el convenio del sector de referencia y otras viene con un convenio de empresa que es un 30 ó un 40% más barato que el del sector, con lo cual sus oferta de canon y de condiciones en los pliegos no compiten en igualdad. Por tanto lo que reivindicamos a AENA es que la concesión mayoritaria se siga manteniendo en las circunstancias actuales y con los puntos de venta que tiene en las terminales actuales .No estamos pidiendo exclusividad. Otra cosa es que salgan nuevos expedientes como hasta ahora estaban haciendo pero respetando el expediente que lleva trabajando más de 40 años unido.